BASTA DE MUERTE, REPRESIÓN Y XENOFOBIA!!
VIVIENDA DIGNA PARA TODAS Y TODOS ¡!!
18HS EN Plaza San Martín
Martes 14/12
RADIO ABIERTA, CONTACTOS CON LXS PROTAGONISTAS PARA DENUNCIAR Y CONOCER SUS LUCHAS
Organizan: COMPA (Córdoba se mueve -Movimiento Convergencia en F.P.D.S - Socialismo Libertario)
M.T.R (Movimiento Teresa Rodríguez)
Movimiento E. Barros
M.B.A (Movimiento de Base de Agronomìa)
LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR PARA EL CAMBIO SOCIAL
LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR PARA EL CAMBIO SOCIAL
lunes, 13 de diciembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
ABRIMOS UN NUEVO LOCAL!!!
1° ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL

Como sociedad una ves mas hemos visto el trabajo lamentable de los medios masivos de comunicación, que más allá de la cercanía o lejanía del gobierno K o del grupo Clarín, se tomaron la tarea de ningunear, menospreciar y denigrar a lxs estudiantes en lucha. Esto ha dejado en claro que el verdadero problema esta más allá de la propiedad de los medios, y se centra en el rol y a quien responden cada uno de ellos.
Los medios construyen realidades, pero los movimientos sociales pueden destruir fácilmente los discursos tan bien preparados desde las usinas del poder. Es esa acción de los movimientos le quita capacidad de manipulación y maniobra a los dueños del discurso. Y llevan a plantar socialmente las contradicciones básicas que se dan en el marco de un conflicto.
Veamos como es el rol de los medios: en el caso del conflicto de la educación trataron de plantear, (apelando al método de mentir y mentir ya que siempre algo queda) que lxs estudiantes solamente luchan por cuestiones edilicias y que las conductas planteadas respondían exaltación de hormonas o de una rebeldía sin sentido típica de los adolescentes. Es probable que dentro de la sociedad este discurso allá hecho mella, pero es claro que la actitud de lxs estudiantes de cerrar el dialogo para con los medios y exigir que sean tratados en condiciones de igualad y respeto para con sus demandas, generó que algunos periodistas y medios se sintieran sonrojados y otros se dieran contra una pared.
En las marchas lxs estudiantes exclamaron a los cuatros vientos: “A ver a ver, quien dirige la batuta, el pueblo unido o el gobierno hijo de puta. ¡Prensa Puta!”
Antes de la caída de De La Rua y a la par que nuestro país se undia en una crisis de gravedad extrema, lxs estudiantes y el pueblo pintaban paredes que expresaban el ninguneo, invisibilización de las luchas y criminalización de las protestas que hicieron los medios en aquellos años. La frase consagrada en las paredes era: “Los de arriba nos mean y la prensa dice que llueve”. Dos momentos de nuestra historia; el 2001 mientras nuestro país zozobraba y el 2010 donde nuestro pueblo apela ineludubiblemente a conquistar sus derechos relegados.
Será por esta coyuntura histórica, la que estos jóvenes que no vivieron las batallas principales contra el modelo neoliberal a fines de los noventa, sienten la necesidad imperiosa de exigir de forma vehemente la concreción de los derechos negados históricamente. De ser así este no sería un dato menor para comprender la fuerza y capacidad de lucha demostrada en las calles y las tomas.
Pero regresemos al rol de los medios. Nuevamente la maquinaria comunicacional que nada hizo para difundir y dar a conocer la situación de la Ley Provincial de Educación, y que fueron silenciosos cómplices con el avance de la misma. Jugaron un rol que los ubica donde realmente están, detrás de los intereses corporativos de las empresas y de los neo menemistas que apuestan a regresar de la mano de discurso de carácter progresista, para así hacer escuchar el canto de sirenas para endulzar el oído y apaciguar las demandas.
Los estudiantes demostraron cabalmente durante estos mas de quince días, que la realidad y el discurso puede ser construido y analizados en otros ámbitos el cual es por excelencia la instancia asamblearia, la que les permitió saber el donde, el cuando y como enfrentar a las usinas propagandísticas del poder.
Como prueba de lo que se alude aquí solo basta con ver los intentos de presentar el conflicto educativo como tema concluido desde los medios masivos de comunicación y que pese a todo ello la movilización realizada el miércoles 13 de octubre llevó más gente a las calles.
Sin ánimo de querer menospresiar las tareas de los medios alternativos hay que reconocer que el gran ausente fue los medios alternativos de comunicación, que más allá de los intentos honrosos de tratar de visibilizar el conflicto y mostrar otra realidad, poco se pudo avanzar en expresar a nivel de masas, el discurso de lxs estudiantes y contrarrestar la propaganda del gobierno.
Es en este contexto y al calor de este proceso que aun se encuentra en su apogeo, que las nuevas radio alternativas, comunitarias nos planteamos juntos a estudiantes de comunicación presentarnos de cara a todos ustedes para analizar, conocer, apreciar estas nuevas herramientas de comunicación que trataran de jugar un rol dentro del campo popular.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR TRABAJO Y COOPERATIVAS SIN PRECARIZACIÓN LABORAL
En el marco de la jornada " MOVILIZACIÓN NACIONAL POR TRABAJO Y COOPERATIVAS SIN PRECARIZACIÓN LABORAL" Nos hicimos presentes una comisión del Frente Popular Darío Santillán,otra del MTR y tomamos por unas horas la Dirección de Economía Social de la Municipalidad de Córdoba, logrando acuerdos para nuestras Cooperativas de trabajo.




martes, 28 de septiembre de 2010
FRENTE AL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, EN ROSARIO, TUCUMAN, CORDOBA y CIPOLETTI
Movilización Nacional por Trabajo y Cooperativas sin Precarización Laboral
El miércoles 29 de septiembre, en distintos puntos del país, trabajadores/as de cooperativas y organizaciones populares reclamamos al Gobierno Nacional, y en solidaridad con los trabajadores/as de las cooperativas de Florencio Varela:
1- La nacionalización de las políticas de Empleo: el Programa Argentina Trabaja, a pesar de su nombre, no llega a 22 de las 24 provincias del país. Se lo implementó en el conurbano bonaerense, por la necesidad electoral del gobierno y, a más de un año de su lanzamiento, no avanzó en el interior del país. Reclamamos la reapertura del programa para todos los desocupados. ¡Ningún hogar sin trabajo!
2- Condiciones dignas de trabajo, materiales, herramientas, obra social, seguro, ropa de trabajo, e ingreso igual al salario mínimo, como marca la ley. Como trabajadores/as dependientes del Estado, reclamamos que éste cumpla con la ley: el trabajo de las cooperativas, en sus condiciones actuales, es ultra precarizado. Es inaceptable que a un año de haberse iniciado el programa Argentina Trabaja las cooperativas tengamos que estar consiguiendo por nuestra cuenta los materiales y herramientas para trabajar. Exigimos contar con estos elementos, y el cabal cumplimiento del plan de obra pública y comunitaria contemplado en el programa. Consideramos un derecho elemental contar con la obra social y el seguro de trabajo para todos los trabajadores/as cooperativos/as, lo mismo que la equiparación del ingreso mensual de los distintos programas de trabajo al salario mínimo ($1740), (Cooperativas de Espacios Públicos y UGIS en Ciudad de Buenos Aires, programa Argentina Trabaja, y otras cooperativas en las demás provincias)
3- Continuidad de la contratación y pago en tiempo y forma de los trabajos textiles realizados en la confección de guardapolvos para escuelas. Continuidad de los planes de vivienda parados en distintas provincias del país.
4- Basta de persecución y hostigamiento en Florencio Varela a las Cooperativas de Trabajo que no responden al intendente Pereyra. Denunciamos una operación política armada por punteros locales para atacar y desprestigiar nuestro trabajo territorial en la zona. ¡Somos trabajadores/as y organizaciones independientes, no punteros políticos al servicio de nadie!
MIÉRCOLES 29, 12.30 HS, CORTES EN:
-Capital: Ministerio de Desarrollo Social, 9 de Julio y Belgrano
-Córdoba: Frente a la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, junto al M.T.R.
-Rosario: Corte de ruta en Villa Gobernador Gálvez
-Tucumán: Frente a las oficinas del MTESS y luego a Plaza Independencia para solidarizarnos con los/as jubilados/as por una jubilacion digna y el 82 % movil.
-Cipolletti: Por el centro de la ciudad.
FRENTE DE LUCHA POR COOPERATIVAS SIN PUNTEROS
MTD Aníbal Verón NF - MTDs y agrup. territoriales del Frente Popular Darío Santillán - Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) - Federación de Organizaciones de Base (FOB) - Organización Popular Fogoneros - Mov. Unidad y Lucha - MTL Rebelde - MTR por la democracia directa - Movimiento 8 de abril - Agrup. Territorial Víctor Choque – Tierra y Libertad - Organización Popular y Rebelde Villa Hidalgo
El miércoles 29 de septiembre, en distintos puntos del país, trabajadores/as de cooperativas y organizaciones populares reclamamos al Gobierno Nacional, y en solidaridad con los trabajadores/as de las cooperativas de Florencio Varela:
1- La nacionalización de las políticas de Empleo: el Programa Argentina Trabaja, a pesar de su nombre, no llega a 22 de las 24 provincias del país. Se lo implementó en el conurbano bonaerense, por la necesidad electoral del gobierno y, a más de un año de su lanzamiento, no avanzó en el interior del país. Reclamamos la reapertura del programa para todos los desocupados. ¡Ningún hogar sin trabajo!
2- Condiciones dignas de trabajo, materiales, herramientas, obra social, seguro, ropa de trabajo, e ingreso igual al salario mínimo, como marca la ley. Como trabajadores/as dependientes del Estado, reclamamos que éste cumpla con la ley: el trabajo de las cooperativas, en sus condiciones actuales, es ultra precarizado. Es inaceptable que a un año de haberse iniciado el programa Argentina Trabaja las cooperativas tengamos que estar consiguiendo por nuestra cuenta los materiales y herramientas para trabajar. Exigimos contar con estos elementos, y el cabal cumplimiento del plan de obra pública y comunitaria contemplado en el programa. Consideramos un derecho elemental contar con la obra social y el seguro de trabajo para todos los trabajadores/as cooperativos/as, lo mismo que la equiparación del ingreso mensual de los distintos programas de trabajo al salario mínimo ($1740), (Cooperativas de Espacios Públicos y UGIS en Ciudad de Buenos Aires, programa Argentina Trabaja, y otras cooperativas en las demás provincias)
3- Continuidad de la contratación y pago en tiempo y forma de los trabajos textiles realizados en la confección de guardapolvos para escuelas. Continuidad de los planes de vivienda parados en distintas provincias del país.
4- Basta de persecución y hostigamiento en Florencio Varela a las Cooperativas de Trabajo que no responden al intendente Pereyra. Denunciamos una operación política armada por punteros locales para atacar y desprestigiar nuestro trabajo territorial en la zona. ¡Somos trabajadores/as y organizaciones independientes, no punteros políticos al servicio de nadie!
MIÉRCOLES 29, 12.30 HS, CORTES EN:
-Capital: Ministerio de Desarrollo Social, 9 de Julio y Belgrano
-Córdoba: Frente a la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, junto al M.T.R.
-Rosario: Corte de ruta en Villa Gobernador Gálvez
-Tucumán: Frente a las oficinas del MTESS y luego a Plaza Independencia para solidarizarnos con los/as jubilados/as por una jubilacion digna y el 82 % movil.
-Cipolletti: Por el centro de la ciudad.
FRENTE DE LUCHA POR COOPERATIVAS SIN PUNTEROS
MTD Aníbal Verón NF - MTDs y agrup. territoriales del Frente Popular Darío Santillán - Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) - Federación de Organizaciones de Base (FOB) - Organización Popular Fogoneros - Mov. Unidad y Lucha - MTL Rebelde - MTR por la democracia directa - Movimiento 8 de abril - Agrup. Territorial Víctor Choque – Tierra y Libertad - Organización Popular y Rebelde Villa Hidalgo
miércoles, 30 de junio de 2010
A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA ¡¡¡DARIO Y MAXI PRESENTES!!!
Si bien en los años anteriores siempre hubo presiones y forcejeos con la policía para cortar el Puente Darío y Maxi (ex-centenario), este año nos encontramos con un fuerte e inusitado operativo policial en toda la zona. Intentando aislarnos cortando los accesos de las calles y av.circundantes,como así también la presencia de la guardia de infanteria y los infantables servicios vestidos de civil, ponía en evidencia que las órdenes del poder político eran precisas.
En el marco de las jornadas de luchas que se están realizando en todo el país,concentramos en av. gral.paz y decidimos en asamblea avanzar hasta el puente para no doblegarnos ante la difícil situación. Parece que la orden fue que ante el avance y decisión de la movilización, sea el mismo cordón policial el que corte el puente. El hecho es que el puente estuvo cortado por la convicción de las organizaciones presentes, de seguir luchando por las mismas cosas que luchaban Darío y Maxi...Trabajo,Educación,Dignidad,Justicia,Cambio Social. Luego marchamos hacia Cólón y Gral Paz,dónde luego de las palabras de cada organización dimos por finalizada la jornada.
Como dijo una compañera de barrio Villa Pigüé " Cuando nos unimos nos tienen miedo".
Darío y Maxi, nunca estuvieron solos.
Darío y Maxi presentes, ahora y siempre.
A Darío y a Maxi lo vamo a vengar
A Darío y a Maxi lo vamo a vengar
con la lucha, con la lucha popular !!!
Fueron algunos de los cánticos que nos salieron con toda la rebeldía del momento,porque seguimos luchando y creando poder popular, en el camino hacia una sociedad socialista.
miércoles, 23 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
FORO NACIONAL DE EDUCACION PARA EL CAMBIO SOCIAL - CÓRDOBA
jueves, 20 de mayo de 2010
DUHALDE ES CANDIDATO...A LA CARCEL!!!
Participamos de esta acción:
Movimiento Convergencia en el Frente Popular Darío Santillán
Movimiento Teresa Rodriguez
Socialismo Libertario
martes, 4 de mayo de 2010
Declaración de la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares en Argentina.(COMPA)
Ellos festejan la explotación, el hambre, el exterminio, el genocidio, el saqueo, la pobreza, la deshumanizació n, la exclusión, la marginalidad, la tristeza del pueblo. Ellos festejan 200 años de un Estado burgués, que defendió y garantizó un proyecto de país funcional al sistema capitalista. Un sistema capitalista que a partir de la muerte, el robo, y la explotación apunta a un solo objetivo: la acumulación de riquezas de los distintos grupos económicos. La clase dominante- las burguesías locales históricamente aliadas al imperialismo- han generado las condiciones para que el imperialismo se instale, robe las materias primas en base al genocidio de nuestros pueblos originarios y la esclavización de lxs inmigrantes negrxs, ocupe a trabajadorxs rurales y urbanos en pésimas condiciones laborales con una mano de obra a costos muy bajos y se lleven de aquí todo lo que ha ido creciendo
Ese es su festejo.
Nosotrxs recuperamos, reivindicamos, y continuamos la lucha de nuestro pueblo: de los pueblos originarios que lucharon por preservar su identidad y su cultura; de lxs negros esclavxs que se resistieron a la deshumanizació n; de los sueños de la revolución inconclusa del 25 de mayo de 1810, de la gesta artiguista con su ley de reforma agraria y su ejercito de desheredados de la colonia, de los gauchos de Guemes y el pueblo en armas que nos independizó de España ; de lxs tipógrafxs que fundaron el primer sindicato en Argentina en pleno siglo XIX; de lxs obrerxs porteñxs que se levantaron en la semana trágica de 1919; de lxs estudiantes de la reforma universitaria de 1918; de los peones de la Patagonia Rebelde que se lanzaron en 1920 y 21; de las mujeres organizadas luchando por sus derechos; de la movilización obrera del 17 de octubre de 1945, de lxs trabajadorxs y estudiantes que el 29 de Mayo del 69 dieron nacimiento al Cordobazo, el Rosariazo y todos los “azos” que se fueron forjando desde nuestro pueblo; de los presos políticos que el 15 de agosto del 72 tomaron el penal de Rawson y padecieron la masacre del 22 de agosto en Trelew; del pueblo movilizado que arrancó los presos políticos de la cárcel de Villa Devoto y otras ciudades el 24 y 25 de mayo del 73; de lxs compañerxs homosexuales que desde una perspectiva de clase se organizaron y lucharon para vivir libremente la sexualidad; de los movimientos tercer mundistas de la teología de la liberación y de los millones que soportaron el golpe de marzo del ´76 y engrosaron la lista de los 30 mil compañerxs desaparecidxs.
Somos indixs, negrxs, gauchxs, trabajadorxs, niñxs, mujeres, homosexuales, lesbianas, transexuales, transgénero, travestis, bisexuales, estudiantes, campesinxs. Somos lxs comunistas, lxs anarquistas, lxs socialistas, lxs sindicalistas, lxs feministas, lxs tercermundistas, lxs peronistas revolucionarixs. Somos lxs explotadxs y oprimidxs que festejamos la resistencia y la lucha de nuestro pueblo.
Hoy a un nuevo aniversario del 1° de Mayo continúa…
El gobierno kirchnerista y también la oposición, hoy continúan profundizando ese proyecto de país. Continúan garantizando el enriquecimiento de las grandes empresas capitalistas en detrimento de los intereses de los trabajadores. Pagan una deuda externa ilegal e ilegítima para beneficiar a los bonistas, con la plata de los jubilados. Proponen políticas como argentina trabaja o la ley marco que son solo un maquillaje de la situación de precariedad y explotación en la que continuamos hoy lxs trabajadorxs, con salarios bajísimos y condiciones laborales pésimas. Reprimen a lxs trabajadorxs que luchan. Criminalizan la protesta social y la pobreza. Siguen vendiendo los bienes comunes al imperialismo. Sigue avanzando la privatización en salud y educación. Se profundiza la brecha entre ricos y pobres. Los bienes naturales se venden al mejor postor extranjero y se ignoran las problemáticas de impacto ambiental o de intereses nacionales. Nada sabemos de Julio López y los genocidas siguen caminando a nuestro lado por las calles impunemente. En el país sigue en vigencia la ley de medios creada por Videla y CIA queriendo hacer creer que su nueva ley es progresista cuando en realidad es solo lavada de cara más al sistema.
Este es su festejo.
Frente a esto, COMPA asume ese pasado histórico que incorpora como memoria y nos da fuerza en el camino que hoy retomamos.
Somos parte de esa clase trabajadora que a partir de la restauración constitucional dejamos de sentir el terror militar, pero pasamos a vivir el nuevo instrumento del terror: el telegrama de despido; somos parte de lxs piqueterxs que desde la Quiaca hasta Ushuaia implementaron los cortes de rutas y puentes porque las fábricas y los talleres se cerraron; somos parte del pueblo que se organizó en asambleas populares y cabildos abiertos ejerciendo la democracia directa y proclamando su voluntad de construir un poder popular. Somos parte de la resistencia de lxs campesinxs que se pusieron de pié para decir “no pasarán”, a las topadoras y bandas armadas de lxs terratenientes. Somos los cientos y miles de levantamientos populares ocurridos en las provincias y ciudades de nuestro país. Nos sentimos parte de lxs luchadorxs que el 19 y 20 de diciembre hicieron el Argentinazo al grito del “Que se vayan todos”. Somos parte de lxs trabajadorxs que recuperaron las fábricas y la pusieron a producir sin patrón, bajo control obrero; somos parte de las bases sindicales que luchan en contra de la patronal y en contra de la burocracia sindical, en la construcción de un sindicalismo clasista y antiimperialista que disputa las herramientas de la clase trabajadora, para sumar fuerza en la disputa política, un sindicalismo que se encuentra con otras fuerzas en una constante unidad de acción, profundamente hermanado con las organizaciones y movimientos que se proponen la liberación. Somos parte de lxs estudiantes que pelean por una educación del pueblo y para el pueblo que plantean una relación distinta con el conocimiento y la educación; de los movimientos murgueros y de espacios culturales que plantean una nueva vinculación del arte con el pueblo; de los movimientos de niñxs que plantean una nueva forma de relaciones generacionales; de los pueblos originarios rompiendo con el esquema occidental de la visión del mundo y de la vida; de los movimientos campesinos que plantean una nueva relación con la tierra y formas de producción; de los grupos ecologistas que plantean una nueva manera de relacionarse con la naturaleza, de los movimientos sexo-políticos que plantean la libertad de sus cuerpos desde otro modo de organización de las relaciones; de las mujeres y el movimiento feminista, por el derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas.
PROPONEMOS LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE PAÍS QUE NAZCA DE LAS RESISTENCIAS Y LAS LUCHAS QUE ATRAVIESAN NUESTRA LATINOAMÉRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO DE LOS PUEBLOS,
CON LIBERTAD E IGUALDAD.
Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares en Argentina
COMPA
Cátedra Che Guevara Córdoba 2010
Se organizó la cátedra en tres jornadas sobre “Marxismo Latinoamericano y el Guevarismo como Proyecto Político”.
En el 2010 continuaremos con el proyecto proponiendo cuatro jornadas en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba:
30 de abril a las 18hs.: Marxismo Latinoamericano, Carlos Orzaocoa
13 de mayo a las 18hs: Género y Guevarismo, Claudia Korol
3 junio a las 18hs: Movimientos Sociales Urbanos y Rurales;
Marcela Expósito y María Laura Carreras
18 de junio a las 18hs: El Guevarismo Como Proyecto Político; Paola Gaitan
Esperamos contar con la participación de todos los movimientos políticos, sociales, militantes, organizaciones sexo-genéricas, y de todas las personas que estén dispuestas a construir un proyecto revolucionario de transformación social.
Convoca y organiza: Córdoba se Mueve – Movimiento Convergencia en el FPDS – Movimiento de Unidad Popular y Social Ibarreta, FPDS Güemes Formosa - Equipo de Promoción Humana y Agroecología. FPDS Güemes, Formosa
Inscripciones e informes: http://cheguevaracordoba.com.ar/
miércoles, 21 de abril de 2010
SEGUIMOS EL PLAN DE LUCHA POR TRABAJO Y DIGNIDAD!!!
Participamos en esta jornada junto con compañerxs del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR)
Porque NO queremos mas bolsones!!!
NO queremos más planes sociales de $150!!!
Porque NO queremos mas bolsones!!!
NO queremos más planes sociales de $150!!!
Exigimos cooperativas de trabajo sin punteros políticos!!!
QUEREMOS TRABAJAR!!!
Porque sabemos que el único camino es la lucha y la organización!!
QUEREMOS TRABAJAR!!!
Porque sabemos que el único camino es la lucha y la organización!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)